Bienvenidos a Mundo Nissan
El equipo Nissan de Fórmula E consigue una magnífica victoria en Ciudad de México
Formula e
Oliver Rowland consigue la primera victoria del equipo en la 11ª temporada
CIUDAD DE MÉXICO, México – El equipo Nissan de Fórmula E consiguió una excelente victoria en la fecha 2 del Campeonato Mundial ABB FIA de Fórmula E 2024/25, gracias a varios adelantamientos de Oliver Rowland para asegurar su primer éxito en GEN3 Evo.A primera hora del sábado, el británico llegó a las semifinales de los duelos, alineándose en la cuarta posición de la parrilla, con su compañero de equipo Norman Nato saliendo desde la P18.
Rowland se situó entre los tres primeros en la curva 1, en la segunda vuelta, y realizó un impresionante adelantamiento en la última curva para subir otro puesto cuando la carrera se acercaba a la mitad.
En la reanudación del Safety Car, se las arregló para utilizar el resto de su potencia extra y pasar de la cuarta a la primera posición en menos de un minuto, logrando así una notable victoria en México.En el otro lado del garaje, Nato luchó duro con los que le rodeaban en un grupo muy igualado, asegurando una actuación limpia que le hizo subir cinco posiciones y terminar P13.Con este resultado, Nissan se sitúa segunda en la clasificación de constructores tras las dos primeras pruebas de la 11ª temporada, y Rowland asciende al mismo puesto en el campeonato de pilotos.
La serie continuará el mes que viene con un viaje inaugural a Jeddah, en la primera carrera doble de la campaña, que tendrá lugar del 13 al 15 de febrero.Tommaso Volpe, consejero delegado y director del equipo Nissan de Fórmula E: «Es un resultado increíble para el equipo y lograr esta victoria en México, que es un mercado tan importante para Nissan, y delante de estos brillantes aficionados es muy especial. La actuación de Oli ha sido excelente, con un gran ritmo y adelantamientos brillantes en las últimas vueltas de la carrera.
Norman también tenía una gran velocidad, pero cometimos un error en la clasificación que comprometió su posición de salida y no pudo hacer mucho a pesar de su sólida conducción durante toda la carrera.En general, ha sido un día increíble y el rendimiento de este fin de semana nos da mucha confianza de cara al resto de la temporada».Oliver Rowland, piloto del equipo Nissan de Fórmula E:
Estoy encantado de conseguir esta victoria en México, ya que siempre ha sido una pista en la que he querido ganar con estos increíbles aficionados en este increíble estadio.
Ha sido una gran estrategia por parte del equipo, pero al principio tuvimos mala suerte con el Safety Car, ya que acababa de activar el modo ataque. Sin embargo, afortunadamente, una vez finalizado este periodo, nos quedaba alrededor de un minuto de potencia extra, así que sabía que tenía que ser decisivo a la hora de realizar los adelantamientos.
Es una sensación increíble conseguir esta victoria para el equipo después de haber cometido un pequeño error en los duelos. Mis pensamientos están con mi ingeniero de rendimiento, Asier Sebastián, que ha sido trasladado al hospital esta mañana con apendicitis aguda, y le deseo lo mejor en su recuperación y espero que pueda volver pronto con nosotros a la pista.»Norman Nato, piloto del equipo Nissan de Fórmula E:
«Mostramos un gran potencial a lo largo de la prueba, pero por desgracia no pudimos juntarlo todo en el momento crucial de la clasificación. Entramos a pits temprano y luego estuvimos fuera de secuencia y no pudimos generar la temperatura de neumáticos necesaria para avanzar a los duelos.Desgraciadamente, esto comprometió nuestra carrera, ya que México es uno de los circuitos más complicados para abrirse paso entre los participantes.
Hoy me he sentido cómodo en el coche, pero ha sido difícil después de la calificación.
Lo positivo es que ahora somos segundos en la clasificación de constructores y Oli ha conseguido la victoria, así que vamos en la buena dirección».
Un diseñador de color de interiores transmite la filosofía Zen a Nissan Ariya
El arte del Zen en Nissan Ariya
YOKOHAMA, Japón (25 de mayo del 2021) – Nissan Ariya no solo reinventa lo que podría ser un vehículo eléctrico, sino también cómo debería sentirse la gente al conducirlo. Todo, desde los asientos cero gravedad, hasta las pantallas de información dobles horizontales, se diseñaron para brindar comodidad y ergonomía. Pero cuando se trataba de provocar una sensación de tranquilidad interior, el trabajo de la diseñadora de color, Kyehyun Ahn era encontrar la combinación perfecta de color y materiales.La diseñadora llegó a Japón desde Corea hace cuatro años, pero había estudiado la influencia Zen en el diseño mucho antes de su llegada a Nissan.“Mientras estudiaba diseño en la universidad, me alejé de la forma y me acerqué al color para ver cómo influye en el estado de ánimo de una manera intuitiva, casi subliminal. Nissan Ariya fue mi primera oportunidad de explorar adoptando un enfoque Zen no solo del color, sino también de cómo se coordinaba con los materiales interiores”, explica Ahn.Este camino fue una progresión natural a medida que Ahn adoptó el lenguaje de diseño del ADN japonés recientemente establecido por Nissan. Estaba entusiasmada por incorporar conceptos como Ma, Iki, Kabuku u Omotenashi en su propio trabajo con Nissan Ariya.Este viaje llevó a Ahn a probar algunas combinaciones de colores únicas que inicialmente llamaron la atención dentro de su equipo.“Tiendo a elegir el color principal de una imagen de origen, como un render inicial y luego agrego lo inesperado con un color complementario para construir una historia interesante”, argumentó.Así es como combinó el interior de piel color gris azulado de Nissan Ariya con acentos de cobre - colores considerados polos opuestos. Ella vio el cobre como un color para aumentar el impacto visual. “Algunos colegas no se sintieron cómodos con la combinación de inmediato, pero yo confiaba en que aportaría algo único y hermoso al interior, así que insistí”.Su tenacidad dio frutos cuando amigos y colegas vieron el producto terminado el verano pasado en la presentación mundial. “Fue increíble para mí”, recuerda Ahn. “Su entusiasmo y los comentarios continúan llenándome de entusiasmo y orgullo”.La gente puede apreciar el resultado final, pero es probable que no comprenda completamente la cantidad de trabajo que implica la selección de colores. Ahn y su equipo no solo estudiaron una variedad de colores y materiales, sino también cómo se veía el espacio de la cabina con luz natural. “Siempre comprobamos las selecciones de color al aire libre bajo el sol, incluso en diferentes momentos del día. Un color puede cambiar significativamente entre las 10 a.m. y 2 p.m.”, agregó Ahn. Eso llevó a múltiples rondas de refinamientos antes de que se hicieran las selecciones finales.
Esta minuciosidad a veces ha llevado a los diseñadores a cambiar completamente sus suposiciones sobre un color. Tomemos, por ejemplo, el intrincado patrón de Kumiko que se encuentra en varias áreas en la parte inferior del interior, incluidas las puertas.“Originalmente, habíamos elegido un color más claro para acentuar esta sensación más espaciosa del interior. Pero eso hizo que el patrón de Kumiko estuviera demasiado cargado visualmente. Finalmente, nos decidimos por el negro, que no solo resolvió esto, sino que también agregó una sensación sofisticada”, finalizó Ahn.A medida que los vehículos se adapten a los nuevos tipos de sistemas de propulsión y a los altos niveles de asistencia al conductor, el esfuerzo que se esconde detrás del propio sentido del Zen del interior será cada vez más importante. Esta mentalidad minimalista será clave a medida que avanzamos hacia una nueva era de movilidad.Conoce más sobre el arte Zen en Nissan Ariya en el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=pnau7UgMzPk
Descubre cómo utiliza Nissan los vehículos eléctricos para impulsar la recuperación ante desastres
Nissan Leaf
La idea de utilizar vehículos eléctricos de Nissan durante los desastres nació durante el terremoto y tsunami de Japón en 2011, que sacudió incluso a una nación que está acostumbrada a frecuentes tifones y soportó una décima parte de los terremotos del mundo en los últimos 10 años. Después de que casi 5 millones de hogares se quedaran sin electricidad tras el desastre de 2011, Nissan proporcionó una flota de LEAF de primera generación para ayudar. La compañía también comenzó a explorar cómo se podrían usar los autos eléctricos para compartir su energía. En mayo de 2018, se lanzó el proyecto Blue Switch, el cual tiene la misión de demostrar cómo los vehículos eléctricos se pueden utilizar como fuentes de energía para fines más allá de la movilidad. En un año típico, tormentas poderosas perturban la vida de millones de personas, dejando sin electricidad a ciudades enteras - como lo sucedido el año pasado durante el tifón Faxai en Japón.
Cómo funcionan los vehículos de Fórmula E de Nissan
Para Nissan, cuyo enfoque está en electrificar el mundo, la Fórmula E es el lugar perfecto para guiar el futuro a un ritmo emocionante, por lo que la marca japonesa fusiona el conocimiento y la experiencia en la tecnología de vehículos eléctricos (EVs) aplicado al automovilismo. Nissan, pionero en el diseño y fabricación de EVs, es el primer fabricante japonés que participa en el campeonato. Con más de 500 mil unidades vendidas de Nissan LEAF desde su debut en 2010, Nissan ha aprovechado su experiencia con los EVs para desarrollar el nuevo sistema de propulsión de su vehículo de carreras de Fórmula E.
“Nissan está compitiendo en el campeonato de la Fórmula E para mostrar la visión de Nissan Intelligent Mobility, la cual busca transformar la forma en la que los vehículos son impulsados, conducidos e integrados en la sociedad, y para llevar la emoción del poderoso desempeño de los EVs a los fanáticos de las carreras”, comentó Tommaso Volpe, director global de Nissan Motorsports.
Nissan LEAF: La (R)evolución Eléctrica
Como pionero en vehículos eléctricos (EVs), Nissan celebra una década del lanzamiento del primer auto 100% eléctrico de producción masiva: Nissan LEAF, el cual se lanzó al mercado y que es punta de lanza dentro del sector automotriz gracias a su aporte en innovación tecnológica que además ha marcado el camino de la inteligencia automotriz y el futuro de las ciudades. Desde la última década, la adopción de tecnologías limpias en automóviles ha ido en aumento y de acuerdo con un análisis de Bloomberg New Energy Finance (BNEF), en un futuro, los vehículos eléctricos (EVs) representarán el 57% de todas las ventas de autos de pasajeros en todo el mundo, por ello la próxima década será clave para continuar con el desarrollo de estas innovaciones.
Reciben reconocimiento por el Instituto de Seguros para la Seguridad en Carreteras de Estados Unidos
Nissan Sentra y Nissan Altima
El Instituto de Seguros para la Seguridad en Carreteras (IIHS, por sus siglas en inglés) recientemente otorgó a Nissan Sentra y Nissan Altima la calificación Top Safety Pick gracias a las nuevas tecnologías que ambos modelos incorporan actualmente. Estos premios reconocen a las mejores opciones de vehículos en términos de seguridad dentro de 13 categorías de acuerdo con el segmento de los vehículos. Nissan Altima es más bajo, más largo y más ancho que la generación anterior, con una postura agresiva y altamente equilibrada. Está equipado con el paquete más completo de sistemas de Nissan Intelligent Mobility, el cual proporciona tecnologías de seguridad activa para intervención y monitoreo frontal, lateral y trasero que incluyen: Monitor Inteligente de Visión Periférica con Detección de Objetos en Movimiento, Alerta de Punto Ciego, Frenado Inteligente de Emergencia con Detección de Peatones, Sistema de Advertencia y Prevención de Cambio de Carril, entre otros.
De acuerdo con el IIHS, aproximadamente la mitad de los accidentes en Estados Unidos ocurren en la oscuridad y más de una cuarta parte suceden en carreteras con poca iluminación. Por esta razón, el IIHS pone un gran énfasis en este tema cuando evalúan los vehículos. Nissan Altima incorpora Asistencia de Intensidad de Luz, la cual ajusta la iluminación delantera de alta a baja automáticamente con el fin de mantener visibilidad y no deslumbrar a otros conductores.
Diseños de autos eléctricos de Nissan inspiran decoraciones navideñas
Los diseñadores de vehículos a menudo comienzan sus bocetos con un trazo, o más específicamente, con una pincelada. “Primero, definimos la proporción aproximada del vehículo, todo depende si es un vehículo pequeño, un crossover o un deportivo. Se necesitan muy pocas líneas; los vehículos Nissan tienen diseños distintivos como la parrilla V-Motion o el techo flotante. Creo que la menor cantidad de trazos es lo ideal para diseñar la forma de un auto. Y son estos trazos los que vuelven icónico un vehículo, comentó Matthew Weaver, vicepresidente de Diseño de Nissan Europa.
Producido en México, como nunca antes lo habías visto
Nissan Sentra
Creada en 2015, la Copa Nissan Micra emergió rápidamente como el nuevo punto de referencia del automovilismo asequible en Canadá, así como un punto de partida para el floreciente talento automovilístico, con muchos conductores provenientes del karting y que ahora se han establecido en el automovilismo deportivo. Las oportunidades para los conductores apasionados continuarán presentes con la nueva Copa Nissan Sentra, cuyo objetivo es fomentar el talento de conducción de todas las edades, incluida la popular categoría de personas mayores, para la cual, el número de participantes aumentó de manera constante entre 2015 y 2020.
Nissan Canadá y JD Promotion & Competition anunciaron el lanzamiento de la Copa Nissan Sentra en mayo de 2021, tomando como base los seis años de éxito y experiencia de la Copa Nissan Micra en Canadá. La Copa Nissan Sentra será un serial de carreras en el que participen exclusivamente vehículos Sentra – al igual que en su momento lo fue la Copa Micra únicamente con estos autos – brindándole a los conductores la posibilidad de competir en circuitos profesionales de una forma asequible. Nissan se asociará una vez más con J.D. Promotion & Competition, tras haber firmado un contrato de tres años, lo que marca una extensión de la colaboración que comenzó con la Copa Nissan Micra.
Nissan recibe premio por innovar en la insonorización de sus vehículos
La tecnología de reducción de ruido, conocida como meta-material acústico, recibió el premio Best of What’s New en la categoría automotriz - el cual fue otorgado por la publicación especializada Popular Science. El nuevo meta-material acústico de Nissan está compuesto por la combinación de una malla y una película de plástico - que controlan las vibraciones del aire para limitar la transmisión de ruido en la frecuencia ancha (500-1200 Hertz), como el ruido de la carretera y del motor. Si bien la mayoría de los materiales utilizados para aislar esta frecuencia consisten principalmente en una placa de goma pesada, el meta-material acústico de Nissan pesa tan solo una cuarta parte de éste y proporciona el mismo grado de aislamiento acústico. El material representa un gran avance por parte de los ingenieros de Nissan en su esfuerzo por ofrecer a los clientes una cabina relajante y silenciosa, que al mismo tiempo reduzca el peso del vehículo y, por lo tanto, mejore el kilometraje.
12 vehículos Nissan que marcaron el camino hacia un futuro eléctrico
Un vehículo es más que un medio de transporte. Conducir debe ser inspirador, emocionante y simplemente divertido, y los vehículos eléctricos (EV) no cambian nada de eso. De hecho, gracias a la tecnología incorporada más inteligente, los vehículos eléctricos actuales abren la posibilidad a estilos de vida más enriquecedores. Nissan fue pionero en la creación de vehículos eléctricos para la vida moderna. Desde nuestro primer EV en 1947 hasta el nuevo Nissan Ariya, desde camiones de helados hasta robots copilotos – nuestra línea de motores eléctricos ha cambiado con los tiempos y las necesidades de los conductores. En el marco del décimo aniversario de Nissan LEAF, nuestro primer vehículo 100% eléctrico producido en serie, recorremos nuestra historia para recordar 12 innovadores modelos de la trayectoria de desarrollo de los vehículos eléctricos de Nissan.
Nissan celebra 10 años de ventas de LEAF a nivel mundial
Nissan celebra el 10° aniversario de LEAF – el primer vehículo 100% eléctrico comercializado para el mercado masivo – y la entrega de 500 mil unidades desde su introducción. “Al celebrar estos hitos, en primer lugar, queremos expresar nuestro agradecimiento a todos los clientes que se han unido a nosotros en este viaje electrizante. Al pasarse a la movilidad eléctrica, los clientes de todo el mundo nos han acercado al sueño de conseguir una sociedad más sostenible y resiliente”, comentó Makoto Uchida, CEO de Nissan. Nissan LEAF se fabrica en las plantas de Japón, Estados Unidos – desde donde se trae a México – y Reino Unido, y se comercializa en 59 mercados de todo el mundo. A medida que la capacidad, el rendimiento y la eficiencia de la batería han evolucionado, LEAF se ha transformado de un vehículo urbano a un vehículo versátil que cubre una amplia gama de necesidades y estilos de vida de los clientes.
Nissan Versa: Razones para tener un sedán
Nissan siempre se ha encargado de ofrecer a sus clientes modelos atractivos y de calidad. Por lo anterior, durante el 2019 comenzó con una renovación de su portafolio de sedanes con Nissan Versa, Altima, Maxima y Sentra. Aunque es cierto que, en años recientes, las ventas de automóviles en los segmentos de Vehículos Utilitarios Deportivos (SUV por sus siglas en inglés) y crossovers han incrementado, los sedanes continúan siendo un pilar del mercado, particularmente en México, donde actualmente representan poco más de 35% del volumen total de la industria. Por ejemplo, Nissan cuenta con una amplia gama de SUVs y crossovers que le permiten al cliente elegir entre el que mejor se adapte a su estilo y necesidades, tal es el caso de Nissan X-Trail que se ha posicionado como uno de los favoritos en el mercado mexicano por sus tecnologías, versatilidad, comodidad, amplitud y desempeño. Por otro lado, Nissan Kicks es uno de los crossovers favoritos en su segmento, llegó a México hace 4 años y desde entonces se ha posicionado en el gusto de los clientes, gracias a su gran ahorro de combustible, un diseño vanguardista, una conducción confortable y avanzadas tecnologías de seguridad.
El nuevo Nissan Sentra recibe el premio
“Mejor Auto del Año” y el reconocimiento especial de “El Mejor de los Mejores 2021”
El totalmente nuevo Nissan Sentra, orgullosamente producido en la planta Nissan Aguascalientes A2, sigue conquistando al consumidor latinoamericano mes a mes. Una muestra de esto, es el reciente galardón que recibió en la 14ª edición del premio “Los Mejores 2021” de MT La Tercera.La votación final se realizó de forma virtual, a través de una video llamada; así cada periodista entregó su veredicto. “El Mejor de los Mejores 2021” resultó ser el nuevo Nissan Sentra, que mediante un cambio absoluto en su octava generación obtuvo el primer lugar tras conseguir 7 votos.Asimismo, el sedán recibió otro trofeo en la categoría “Mejor Auto” gracias a una renovación absoluta en su octava generación. El nuevo Nissan Sentra se impuso con un promedio de 7.71.Entre los puntos fuertes del histórico modelo que nació en 1982, destacó el puntaje que recibió en el ítem de Seguridad, donde obtuvo un 8.1, cifra que al final inclinaría la balanza, sumando lo que también consiguió en Tecnología y en Valor.
Entre los puntos fuertes del histórico modelo que nació en 1982, destacó el puntaje que recibió en el ítem de Seguridad, donde obtuvo un 8.1, cifra que al final inclinaría la balanza, sumando lo que también consiguió en Tecnología y en Valor.“Recibir este reconocimiento por la prensa chilena, es un gran orgullo. En Nissan llevamos la emoción e innovación a los clientes a través de nuestro portafolio y seguiremos haciéndolo” comentó Ricardo Rodríguez, managing director de NIBU, Nissan Importers Business Unit por sus siglas en inglés.El nuevo Nissan Sentra 2020 muestra el poderoso y robusto ADN japonés con tecnologías de Nissan Intelligent Mobility: la visión de marca que busca enriquecer la vida de las personas.
Nissan da una segunda vida a las baterías de vehículos eléctricos
Diseñar y desarrollar un vehículo eléctrico está completamente ligado con la sostenibilidad. Después de todo, durante su vida útil, los vehículos eléctricos son mucho más ecológicos que aquellos de combustión interna. Sin embargo, cuando los ingenieros de Nissan estaban trazando los planes para el totalmente eléctrico LEAF de primera generación, tuvieron una idea clave: su desarrollo tenía que ser algo más que el rendimiento del vehículo. Esta nueva tecnología tenía que convertirse en una parte integral de cómo funciona nuestro mundo. Hoy en día, esto significa avances como el proyecto Blue Switch de Nissan, que convierte los vehículos eléctricos en fuentes de alimentación de emergencia limpias, silenciosas y móviles después de desastres naturales. Ya desde el principio, hace más de una década, el equipo de Nissan estaba pensando en cómo una de las partes más cruciales de los vehículos eléctricos – su batería – podría desempeñar un papel mucho más allá de la vida útil del vehículo que impulsa. Es por eso que, varios meses antes de que saliera al mercado el primer LEAF en diciembre de 2010, Nissan se asoció con Sumitomo Corp. para establecer 4R Energy Corp. Con el propósito de desarrollar la tecnología y la infraestructura para refabricar, reciclar, revender y reutilizar las baterías de Nissan, no por su valor de desecho, sino para impulsar otras cosas.
GT-R50 de Italdesign
Nissan confirma la producción
Nissan confirmó la producción en serie del Nissan GT-R50 de Italdesign, la máxima expresión del GT-R, y ha abierto las órdenes de pedidos oficiales limitada a 50 vehículos.El exterior del vehículo prácticamente no ha cambiado con respecto al prototipo que se mostró por primera vez en julio en el Goodwood Festival of Speed en Inglaterra.
El precio del GT-R de Italdesign personalizado por NISMO y con 720 caballos de potencia, comenzará en 990,000 euros antes de impuestos y opciones.Nissan colaboró con Italdesign, con sede en Turín, Italia, para crear el modelo, basado en el último Nissan GT-R NISMO, en conmemoración de los 50 años del GT-R en 2019 e Italdesign en 2018. Si bien el prototipo del vehículo tiene un acabado en gris especial con detalles en oro, los clientes podrán especificar sus combinaciones de colores preferidas para la versión de producción.
También podrán elegir colores interiores y paquetes.1Además de Goodwood, el prototipo Nissan GT-R50 ha hecho apariciones en Spa-Francorchamps en Bélgica, el Rolex Monterey Motorsports Reunion en EUA, y Nissan Crossing en el distrito de Ginza en Tokio. Estará en exhibición en la Galería Nissan en Yokohama a partir del 7 de diciembre.